SPAN 545 / 680:
La novela española de la postmodernidad (1975-2000)
Rei Berroa Oficina: 215E Thompson
 Primavera 2002 Martes y jueves de 14:45-15:45 ó cita previa
rberroa@gmu.edu Tel: (703) 993-1241  /    Fax:  (703) 993-1245

En este curso se leerán las siete novelas siguientes (en este orden):

Miguel Delibes, El disputado voto del Sr. Cayo (1979)
Luis Landero, Juegos de la edad tardía (1989)
Antonio Muñoz Molina, El jinete polaco (1991)
Almudena Grandes, Malena es un nombre de tango (1994)
Marina Mayoral, Recóndita armonía (1994)
Arturo Pérez Reverte, La piel del tambor (1995)
Juan Goytisolo, El sitio de los sitios (1995)

Sobre cada autor, además del estudio temático que propongo, les ofrezco una bibliografía sobre lo que está disponible en nuestra biblioteca.

Se espera, además, que el estudiante satisfaga su curiosidad de saber algunas de las posturas claves de la postmodernidad. Para ello se recomienda la familiarización con algunos de los textos que han marcado la pauta en estos estudios y de los autores que reflexionaron o reflexionan sobre este particular. Entre ellos: Friedrich Nietzsche, Así hablaba Zaratustra y Humano, demasiado humano; E.M.Cioran, Adiós a la filosofía y otros textos; Jean Baudrillard, Simulacra and Simulation así como The Illusion of the End; J. Collins, Arquitectures of Excess: Cultural Life in the Information age; F. Pfeil, Another Tale to Tell: Politics and Narrative in Postmodern Culture. José M. Martínez Cachero, La novela española entre 1936 y el fin de siglo. [Más textos se recomendarán para cada clase más adelante. Véase sobre todo la bibliografía de cada autor en el programa del curso más abajo.]

Una bibliografía comentada de textos de y sobre la postmodernidad se puede encontrar en http://www.eng.fju.edu.tw/Literary_Criticism/postmodernism/pmbib1.htm.  Por otro lado, una buena base de datos bibliográficos en el ciberespacio sobre teoría crítica y pensamiento postmoderno se puede encontrar en el siguiente portal: http://carbon.cudenver.edu/~mryder/itc_data/postmodern.html.
Lean algunos artículos de fondo sobre el tema de la modernidad y la postmodernidad en Lyotard 1Lyotard 2, Baudrillard, postmodernism, Jameson, Marcuse, Derrida, Deleuze & Guattari, Wittgenstein, Habermas, entre otros. El profesor Villalobos Clavería enumera los valores y compara la relación moderno / postmoderno en este trabajo sobre ciencia e informática.  Vean también algunas de las críticas más constructivas que se le han hecho a esta modalidad filosófica en los trabajos de Terry Eagleton o en este portal http://www.as.ua.edu/ant/Faculty/murphy/436/pomo.htm#Basic Premises. Revisen ideas básicas y menos básicas de semiótica aquí.
Sería bueno familiarizarse también con algunos términos básicos del lenguaje crítico. Para ello he adaptado este texto que he tomado del manual que el profesor Victorio Agüera y yo hemos preparado para nuestra clase de análisis de textos literarios: historia y discurso.
 

DESCRIPCION DEL CURSO

Este curso complementa el curso anterior (Spring 2001) en que estudiamos la narrativa y la modernidad en España. Las reflexiones que este curso busca suscitar se basan en un momento clave de la historia literaria de España en los últimos cien años: el de la aparición del grupo llamado "la generación de la postmodernidad," es decir, la escritura desde 1975, año del enterramiento de los fantasmas de la guerra civil, hasta el año 2000 y la entrada al nuevo milenio con sus ideas de apertura no sólo hacia la nueva centuria sino también hacia el susto del apocalipsis que la aparición de un nuevo milenio ha causado ya por segunda vez en la historia occidental (año 1000 y año 2000).

Así como en el año 1900, el grupo del 98 llegó en una hora en que España se sentía derrotada políticamente y culturalmente desilusionada, así el narrador de la postmodernidad del añ 2000 se ve también agobiado por la búsqueda de los lugares comunes que informan al lector de su tiempo, quiere conectarse con él a través de la palabra impresa, pero el lector postmoderno, mucho más informado y avizor que el de la modernidad de 1898, es esquivo y discriminante, pues las opciones son demasiadas. ¿Qué parámetros le corresponde crear? ¿Cómo se lleva a cabo el acto de lectura en el momento presente? Se corresponde esa lectura con el acto de escritura?  ¿Cuáles son los contextos de la textualidad, la intratextualidad o la intertextualidad? ¿Existen morales comunes para diferentes grupos de lectores aunque éstos hablen la misma lengua? Una cosa es evidente: mientras la escritura del 1900 se centra en torno a hechos ajenos a la palabra, pero que la comprometen con el tiempo, nuestro 2000 quizá ha perdido la dirección. No tiene enemigos ni parece tener pasado. La narrativa inmediatamente anterior parecía estar sancionada por la urdimbre de la guerra. Casi todos los escritores que vamos a leer aquí pertenecen a una generación que no ha vivido ninguna guerra, no ha sufrido ninguna catástrofe, etc. ¿Cuál es su experiencia? ¿Qué busca? ¿A dónde va?

La tesis principal de nuestras reflexiones es que tanto una escritura como otra, compromete al novelista con su identidad como individuo y con su identidad como español, pero sin perder jamás su proyección humana por un lado o europea por otro. Tendremos amplias posibilidades de mostrar esta tesis a lo largo del curso.

REQUISITOS:

Hay que leer las obras y participar en las discusiones de clase.

Cada estudiante escribirá un texto de unas 500 palabras (dos páginas más o menos) para tres de las novelas leídas. En este texto se aproximará a una perspectiva crítica que considere importante en la lectura de la narración. Además de este trabajo, cada estudiante entregará el día del examen final un trabajo de investigación de unas 15 páginas (3000 palabras, más o menos) en que haga una aproximación crítica más extensa a uno de los textos no leídos en clase, con abundancia de perspectivas críticas sobre esa novela o el tema elegido. [Mínimo de seis libros críticos y 12 artículos de fondo.]
 
 
Programa del curso
1- INTRODUCCION GENERAL
En torno al modernismo-postmodenismo / modernidad-postmodernidad: Reflexiones generales.
Leer: Madan Sarup, An Introductory Guide to Post-structuralism and Postmodernism. 2nd edition. Athens: The University of Georgia Press, 1993. Capítulos 5-7 [pp 109-178].

En la red pueden leer el texto siguiente que ofrece un buen resumen de algunas de las ideas básicas del tema que nos concierne y que usaremos en la clase: http://www.colorado.edu/English/ENGL2012Klages/pomo.html

Para mejor entender el proceso de la transición democrática española, consulten este material complementario.
 

2- De El disputado voto del señor Cayo (1979) a El hereje (1999):
Sociedad, ecología y contracultura en la narrativa de Miguel Delibes.

* Visitar este portal [en español o en francés] para una buena información general sobre la vida y la obra del escritor.
* Proyección de la película Los santos inocentes de Mario Camus y discusión general sobre el texto
[ver ficha técnica y sinopsis del film].
* En esta entrevista de Oscar Jara en la revista Babab, Delibes habla sobre su decisión de no escribir más.
* En esta otra entrevista para Telerama (en francés) el escritor habla con Michèle Gazier y Xavier Lacavalerie sobre su pasado familiar, Castilla y las cicatrices que dejó la dictadura en el pueblo español.
* Estudio pormenorizado de la obra El disputado voto del señor Cayo.
* Breve bibliografía crítica sobre Delibes.
* Leer el discurso de ingreso a la Real Academia Española de la Lengua (1975).

3- El universo de papel de Luis Landero: Juegos de la edad tardía (1989)

* Landero o cómo se construyen las voces de la ficción.
* Memoria, autenticidad y ficcionalización de la historia.
* La subjetivización del deseo: Disyuntivas del héroe postmoderno.
* Breve bibliografía.
* Leer este artículo de la revista Espéculo
* En esta página pueden encontrar información general sobre Landero y una interesante y cándida entrevista sobre su oficio de escritor, además de esta entrevista radiada en la UNED

4- El pasado y sus fantasmas en El jinete polaco de Antonio Muñoz Molina (1991)

* El tormento de la historia (La historia y el olvido)
* Brevedad de la memoria
* Recordar para olvidar
* El hombre habitado por las voces: Bajtín en MM
* Ekfrasis y representación [Ver este texto sobre la pintura de Rembrandt que da nombre a la novela]
* Identidad e inmigración (tema central de Sefarad, su última novela. Leer dos reseñas en Sefarad1, Sefarad2)
* Literatura y educación (Leer este artículo de MM sobre la imaginación en el aula)
* Ver este número de la Revista Lateral dedicado a MM
* Breve bibliografía sobre el autor

5- La manipulación femenina en Malena es un nombre de tango de Almudena Grandes

* El lenguaje contra el patriarcado: figuración y literalidad (¿por un matriarcado de la idea?)
* La publicidad del cuerpo
* De la fragmentación a la intimidad
* Modelos de mujeres para poder armar
* Leer este extenso artículo de Pérez Abad sobre Grandes
* Entrevista con la escritora
* Alumnos de artes plásticas diseñan plásticamente un texto de Grandes 
* Breve bibliografía sobre la escritora

6- Oposición y complementaridad en Recóndita armonía de Marina Mayoral

* La amistad entre mujeres o la educación sentimental de Blanca y Helena ["con hache"]
* Juegos de espejos en la armonía sociocultural
* Patriarcado/matriarcado: La verdad sobre el varón
* El tiempo, la ironía y la ternura
* Realismo y magia
* Regionalismo gallego e identidad cultural
* Voz crítica y discurso narrativo: la cara de Jano
* Breve bibliografía sobre Marina Mayoral.

7- El mundo lúdico de Arturo Pérez Reverte: La piel del tambor

* Vuelta a la narratividad: género policíaco, arte de contar historias y el gran público
* Fe, espacios nobiliarios, economía y folklore de La piel
* Ekfrasis, ajedrez e informática: planos convergentes de la postmodernidad
* Vicios y virtudes del periodismo literario
* Los posibles espacios de la realidad y la virtualidad narrativa
*Breve bibliografía sobre Pérez Reverte
* En este portalo en el portal de Alfaguara pueden encontrar información general sobre el escritor y una bibliografía

8- Juan Goytisolo: El escritor sitiado

* La progresión narrativa de Juan Goytisolo
* Una visión espúrea de España y Occidente: Regreso a Itaca (Ver entrevista y artículo sobre el cervantismo de JG
* El exilio voluntario: virtudes del pájaro solitario
* Globalización, miseria social y racismo (ver esta entrevista/conversación de JG con Günter Grass)
* Memorialismo, autobiografía e inquisición
 * Representación de la experiencia: Memoria y escritura (documentos, testimonios, ficción)
* Sarajevo o el ser humano sitiado, asediado, intolerado: la palestinización / israelización del mundo
* Violencia, narración y postmodernidad: terrorismo / terrorismos
* Bibliografía de Goytisolo (incluye breve biografía y algunos artículos)

9- Conclusiones del curso y presentaciones finales