SPAN 520 / 685:
El yo medieval: de Juan Ruiz a Fernando de Rojas

Las ranas

Rei Berroa 215E Thompson Hall
Fall 2002 Office Hours:  T & R 14:50-15:45
rberroa@gmu.edu Tel: (703) 993-1241  /    Fax:  (703) 993-1245


 

SITUACION DEL CURSO EN LA HISTORIA LITERARIA QUE ESTUDIAMOS

El período de la historia cultural europea que los hombres del Renacimiento denominaron "Siglos Oscuros," pero que, pasado el tiempo, vinieron a paliar un poco su aversión hacia ese momento rebautizándolo con el nombre de Edad Media o Medioevo (del latín medius y aevum = "tiempo intermedio"), no cubre exactamente el mismo ciclo temporal en cada país europeo. En España se inaugura en el año 711 con el resonante triunfo de los bereberes norteafricanos capitaneados por Tarik y Musa sobre el último rey visigodo, Rodrigo, en la batalla de Guadalete, se consolida ese mismo año con la conquista de Toledo y teminará ocho siglos después con la expulsión de moros y judíos en 1492 por decreto de los Reyes Católicos. En los siete años que siguieron al 711, los diferentes grupos árabes y norteafricanos que componían el núcleo de los invasores, conquistarían toda España, menos algunos pequeños enclaves visigodos autónomos en al-Andalus, el reino de Teodomiro en Murcia y, sobre todo, la región norte del Cantábrico en donde astures, cántabros y vascones se mantendrían independientes.

La conquista de los reinos cristianos había sido relativamente fácil debido a las divisiones internas que existían entre reyes, nobles y el pueblo llano. De hecho, nunca había habido una verdadera cohesión visigoda. Lo mismo hubiera pasado con los nuevos núcleos político-religiosos que se establecieron en la península, si no hubiera sido porque en el año 756 el califato omeya es derrocado en Damasco y uno de los príncipes que escapa de la matanza de toda la familia real en Siria, Abd-al-Rahman, llega a Andalucía con unos cuantos consejeros militares y políticos. Enfrentando a los diferentes grupos étnicos y religiosos entre sí y con la promesa de una verdadera independencia hispánica, logra asirse del poder y establece el Emirato de Córdoba. Cuando Abd-al-Rahman muere en el año 788, Córdoba se había convertido ya en el centro cultural más importante de toda Europa, rivalizando también en poder económico y político con Bagdad y Constantinopla. La Gran Mezquita de Córdoba, por ejemplo, contaba en aquel entonces con capacidad para albergar a 5.000 fieles. Además de la filosofía y las ciencias [ver este artículo sobre el desarrollo de la medicina en el Medioevo] , las artes y las letras van a tener un impulso extraordinario durante el emirato (hasta 929), luego durante el califato, proclamado por Abd-al-Rahman III y, por último, durante los muchos reinos de Taifas [ver mapa] que siguieron a la decadencia de Córdoba en 1031, producto directo de la falta de guía política y espiritual que había ofrecido al-Mansur [Almanzor] hasta su muerte en 1002.

Esto no quiere decir que en el norte, en donde poco a poco los cristianos habían ido reuniendo sus fuerzas para reconquistar sus tierras, no hubo poderosos movimientos político-culturales dignos de mención. La prosperidad económica y la debilidad militar de muchos reinos de Taifas hicieron que algunos de ellos pidieran ayuda a los señores del norte, muchos de los cuales poseían un ejército bien entrenado. El reino Taifa, a su vez, pagaba un tributo anual (paria) en oro. Esto hizo que los condados cristianos se fueran infiltrando lentamente en la vida cultural, económica y política de estos diferentes reinos. Las dos figuras individuales que van a convertirse en centros neurálgicos de la Reconquista van a ser el conde Fernán González quien declara independiente el insignificante condado de Castilla en 940 y poco a poco lo convirtió en el corazón de la lucha por la unidad de España y Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid, cuyas excursiones logísticas contra los moros (sobre todo su conquista de Valencia en 1094) lo van a convertir en el héroe máximo de la historia medieval española. Tanto Fernán como Rodrigo tendrán cada uno su propio poema. El primero creado probablemente por un discípulo de Berceo, el segundo por el deseo que tenía el pueblo de saber qué pasaba con el héroe castellano que había sido expulsado de su tierra por su propio rey (Alfonso VI).

Es decir, que la historia de este período se manifiesta en diferentes pluralidades lingüísticas, culturales, religiosas, políticas y sociales. En el marco de estas diferencias, surgen sin embargo una serie de semejanzas y aproximaciones, algunas de las cuales vale la pena puntualizar. Gran parte de la población hispanoromana se islamizó y adoptó las costumbres del islam, sobre todo entre el pueblo llano (no tanto en las ciudades, en donde los monasterios seguían ejerciendo la influencia que habían tenido siempre). Igualmente, a medida que la Reconquista se llevaba a cabo, muchos hispanoárabes se cristianizaban, más por razones prácticas que religiosas. Esto dio origen a toda una nueva cultura conocida con el nombre de mozárabe [de musta y rab =  "el que quiere ser árabe"]. Igualmente, a medida que la Reconquista se llevaba a cabo, muchos hispanoárabes se cristianizaban, más por razones prácticas que religiosas, creando así la cultura mudéjar [de mud y ayyan = "que ha podido quedarse"] y que más adelante se llamaría también morisca. El trasvase fue constante entre estas dos manifestaciones vitales. Así, por ejemplo, dos de los matrimonios de Almanzor fueron con la hija de Sancho II de Navarra y luego con una princesa leonesa, quien, al morir su esposo en el 1002, regresó a León y se hizo monja. Alfonso VI (el rey del Cid), por su parte, se casa con Zaída, una princesa árabe que, al bautizarse, toma el nombre de Isabel de Sevilla.

A la presencia de árabes y cristianos en la Península, hay que añadir también la presencia judía que es abundante a partir del siglo III. Conflictiva con casi todos los reyes visigodos, alcanza su período de esplendor entre los siglos XI y XIV en varios núcleos urbanos ligados al cruce de culturas: Toledo, Córdoba y Barcelona. [Vean su contribución en el campo de la filosofía en este artículo.]  Todo esto nos hace entender que la España medieval vive a caballo entre la cultura europea y la cultura oriental, entre la vida cristiana, la vida musulmana y la vida judía. Los influjos de unos a otros van a ser visibles en el arte, la literatura y, sobre todo, en la forma de vida. A nosotros nos van a interesar sobre todo las manifestaciones literarias.

Uno de los ejemplos más extraordinarios de esta triple simbiosis es el de las jarchas, poemitas breves que sirven de apoyo y sostén de poemas más amplios y extensos escritos en hebreo o árabe clásico, pero que, a pesar de estar escritos con los símbolos de estas lenguas, reflejan en su mayoría la fonética indecisa de la lengua vernácula en el siglo diez u once. Estos poemas forman quizás el  más alto testimonio de la riqueza cultural que experimentó la España medieval en sus inicios literarios. Ahí comienza nuestro estudio del yo medieval, pues es a partir de allí que el individuo (perdido en el anonimato de la canción compartida por todos) empieza a afianzar su deseo de exploración de los sentimientos humanos que van muchísimo más allá de lo que la vida política, social o religiosa determina para él. [Léase este estudio sobre las jarchas para completar las ideas que ventilaremos en clase sobre este tema.] Las jarchas vinieron a ocupar en 1949 el lugar que había tenido hasta entonces el Cantar de Mío Cid como la primera manifestación literaria en lengua española. Al situarse estas cancioncillas por lo menos cien años antes de aquél, se convierten en la primera manifestación literaria de toda la lírica romance europea.(Hasta entonces se consideraban los poemas del trovadorGuillaume D'Aquitaine [1071-1127] como el inicio de la lírica europea.)

A partir de aquí podremos entender con más claridad la postura de los escritores que vamos a estudiar y de otros muchos que mencionaremos con más o menos precisión. El vitalismo del Arcipreste o la fragmentación de Celestina tienen sus raíces en ese yo omnipresente que arroja haces de luz sobre un período que no tiene nada de oscuro, iluminando así la verdad de la vida con golpes de realidad. Mientras el resto del Medioevo se dedicó a luchar por la reconquista construir catedrales, castillos o fortalezas, don Juan Manuel escuchaba la voz de Patronio, don Melón seducía a Doña Endrina, el pueblo inventaba canciones a sus héroes o los hombres o mujeres de cada día, Calixto enamorado le pagaba a Celestina lo que ella pidiera para poder curarse del mal que sufría después de haber visto a Melibea.  A pesar de que sus raíces parecían estar bien afincadas en sus creencias, el hombre medieval había empezado a plantar el árbol de la duda en su interior y se dio a la tarea, no sólo de cuestionar las verdades inamovibles de la Alta Edad Media (± 400-1000), sino de enfrentarse a ellas. Buen ejemplo de ello es el goliardismo del Arcipreste de Hita, la irreverencia erótica de muchos de los villancicos del Cancionero, el rechazo del concepto de poder en algunos de los cuentos de este período o la nueva versión del amor y la fuerza del dinero que aparecen tan bien delineadas en La Celestina. Ni la represión religiosa (Iglesia) ni la política (Estado) pudieron frenar esta invasión del YO que venía a ocupar el lugar que había tenido el nosotros con sus guerras de reconquista y sus ideas de unidad. La culminación de este proceso se da  en el vigésimo acto de La Celestina, cuando Melibea, enterada de la muerte de Calisto, después de confesarle públicamente a su padre que ya no es virgen y que su suicidio va a ser "gozoso," se tira torres abajo para poder seguir gozando "sin dilación" el "deleitoso yerro de amor" que le había traído Calisto. Dios pierde el lugar que le había dado la fe (centro del mundo y del hombre), mientras que, siguiendo el aforismo de Protágoras, el humano se convierte ahora en "medida de todas las cosas" (O ánthropos metron panton). 


REQUISITOS
1- Leer las obras asignadas antes de iniciar el análisis del texto en clase.
2- Participar activamente en las discusiones de cada martes.
3- Para cada obra leída, escribir un resumen/análisis de 300 palabras que habrá de entregarse el mismo día de la discusión.
4- Escribir un trabajo final de investigación de 3000 palabras siguiendo las normas del MLA.

Los textos se van a leer en en este orden:

VV. AA., Cuentos de la Edad Media [Castalia, Odres Nuevos]
Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, Libro de buen amor [Castalia, Odres Nuevos, Ed. de María Brey Mariño]
Anónimo, Cancionero tradicional español [Clásicos Castalia, Ed. de José M. Alín]]
Jorge Manrique y Marqués de Santillana, Poesía completa [Porrúa, Número 652]
Anónimo (¿Garci Rodríguez de Montalvo?), Amadís de Gaula [Castalia, Odres Nuevos]
Fernando de Rojas, La Celestina [Clásicos Castalia]
 

BIBLIOGRAFIA GENERAL
Para cada tema hay una breve bibliografía pertinente al mismo. He añadido también algunos portales de interés sobre muchos de los temas que nos conciernen. Además, hay varias revistas dedicadas exclusivamente al estudio de un período o un escritor específico: Cervantes, Celestinesca, Quevedo, Lemir (publica artículos en la red sobre literatura medieval o renacentista), Enlaces (Seminario medieval y renacentista)

Pueden consultar esta página de la Universidad de León, en España, que ofrece un impresionante abanico de posibilidades de investigación con cientos de recursos bibliográficos en la red: http://www3.unileon.es/dp/dec/biblio.htm

En nuestra zona, la Universidad de Georgetown tiene una biblioteca virtual de libros medievales [Labyrinth], la mayoría de ellos en traducción. Aunque no toca muchas de las perspectivas que atañen a nuestro curso, puede servir como material de fondo. Duke University mantiene un centro virtual con obras completas de todo este período, con obras de Mateo Alemán, Fernando de Rojas, Calderón de la Barca, Lope de Vega, Tirso de Molina, y otros escritores. Verlas aquí

La fuente irreemplazable de información completa en la red para investigadores de nuestra índole, se encuentra en los dos projectos de la Universidad de Johns Hopkins: Project Muse (desde 1995 hasta ahora) y JSTOR (de 1976 a 1994). Muse, por ejemplo, tiene en su haber más de 200 revistas especializadas, todas en la red.  Ustedes pueden tener acceso a estas dos fuentes de artículos de investigación incluso desde su casa. Los artículos están enteros y, en la mayoría de los casos, pueden imprimirlos desde cualquier sitio. Simplemente vayan a DatabaseWizard en GMU, con el ratón pinchen en "Arts & Humanities" y luego busquen los artículos en cada uno de estos dos proyectos. Ahí mismo hay otro proyecto sobre el Siglo de Oro que se llama TESO (Teatro Español del Siglo de Oro) para todo lo relacionado con ese tema. También en esa misma base de datos pueden encontrar dos fuentes bibliográficas de interés: International Medieval Bibliography (IMB), que cubre desde 1967 a 1998, disponible sólo desde la Biblioteca Fenwick, cubre todos los aspectos del medioevo europeo, bizantino o ruso desde el 450 hasta el 1500; la segunda, ITER - Gateway to the Middle Ages and Renaissance (Universidad de Toronto), contiene información bibliográfica de la cultura europea desde el año 400 hasta el 1700.  No se olviden que en la planta baja de Fenwick tienen también disponibles todas las revistas que recibe la universidad.

Luminarium es un proyecto dedicado al Mmdioevo inglés. Pueden ver las conexiones que se pueden establecer con nuestro Medioevo. Su creadora, Anniina Joninen, ofrece un espacio virtual agradable con música y pinturas del período. Fordham University mantiene The Internet Medieval Sourcebook con textos completos disponibles al lector.

El portal oficial de la AARHMS (American Academy of Medieval Historians) auspiciado por la University of Central Arkansas tiene a la disposición de los internautas interesados en las investigaciones medievales una gran cantidad de conexiones históricas y culturales.  Su biblioteca virtual [llamada LIBRO], aunque no está específicamente relacionada con los textos que vamos a estudiar, puede darles una visión amplia del mundo retratado en ellos. Así, por ejemplo, para ayudarles a entender los aspectos históricos y sociopolíticos del Medioevo español, ustedes pueden leer los capítulos III-IX de la Historia de España y Portugal de Stanley Payne, publicada en 1973.

Questia, aparentemente la mayor biblioteca electrónica, tiene una gran sección dedicada a la literatura medieval. Allí pueden
ustedes acceder al contenido general del libro capítulo por capítulo.[http://www.questia.com/]

Eugen Joseph Weber,  The Western tradition.  A project of WGBH (Television station : Boston, Mass.),  Metropolitan Museum of Art (New York, N.Y.), and the Annenberg/CPB Project. [So. Burlington, Vermont : The Annenberg/CPB Collection, 1989].  A television college course which explores the cultural and philosophical movements that have influenced the Western world from ancient times to the present. View Part I, Sections 17-24.
 

PROGRAMA  DEL  CURSO
121 Bytes
I- INTRODUCCION GENERAL [27 de agosto]


1-  Componentes sociales, políticos, culturales de la sociedad medieval
2-  La primitiva lírica castellana: las jarchas  [Ver algunas jarchas en este portal; más jarchas aquí]
Valor literario de las jarchas: lengua en que están escritas y temas recurrentes
[Consultar este portal -tesis de Maestría- para ver el desarrollo de las formas y su transcripción final] 
3-  Lírica de tipo tradicional: testimonio medieval
Rasgos literarios [este tema se estudiará más tarde con los villancicos]
II- Epica y sociedad [3 de septiembre]:
Cantar de Mío Cid [Duke tiene este y otros textos clásicos disponibles en la red]
1- Nociones generales sobre la épica: definición y tipos
2- Problemas que se plantean con la épica castellana: autoría, formación de los cantares y procedencia
3- Caracteríticas de la épica castellana: rasgos formales, temas
4- Cantar de Mío Cid
4.1- El Cid como figura histórica y como figura de ficción
4.2- Datos y problemas externos del texto: fechas de composición, autor(es), influencias, valor histórico
5- Análisis interno: Temas, argumento y estructura
5.1- Los personajes
5.2- Las técnicas
5.3- Otros recursos: humor, simbología, dinamismo, olvidos.
III- La poesía en el Siglo XIII [10 de septiembre]
1- El siglo XIII y el renacimiento cultural de Europa y España
2- De la vida en común a la vida en tensión: el Camino de Santiago y la Reconquista
3- El mester de clereçía / el mester de joglaría
4- Berceo: Milagros de Nuestra Señora [Ver el Prólogo]
5- Libro de Alexandre [Todo sobre este libro]
6- Libro de Apolonio
7- Poema de Fernán González
8- Poemas hagiográficos de corte juglaresco: Vida de Santa María Egipcíaca
9- Poemas de debate: Disputa del alma y el cuerpo
IV- La prosa castellana [17 de septiembre]
1- Glosas emilianenses y glosas silenses
2- Verdaderos orígenes: Las escuelas alfonsíes
2.1- Asomos del yo medieval en la antología de cuentos que manejamos
3- Libro de los buenos proverbios
4- Barlaam y Josafat
5- Calila e Dimna
6- Libro de los engaños e los asayamientos de las mugeres
7- Castigos y documentos del rey don Sancho
8- El caballero Zifar
9- El Infante Don Juan Manuel en El conde Lucanor
10- Libro de los gatos
11- Libro de los ejemplos por abc
12- La confesión del amante
13- El Arcipreste de Talavera en El corbacho
14- El espejo de los legos
15- Isopete
16- Ejemplario contra los engaños y peligros del mundo
17- Hechos y dichos memorables
18- Siete sabios
V-  La poesía en el siglo XIV [24 de septiembre-8 de octubre]
1- Vida de San Ildefonso
2- Poema de Alfonso XI


3- Libro de Buen Amor [texto y estudios críticos]
3.1- Los textos, el autor y su metamorfosis: Yo, Juan Ruiz, Arcipreste de Hita
3.2- División y composición de la obra
3.3- Niveles de lectura, estilo y métrica
3.4- Relación conflictiva entre el yo y el nosotros: El didactismo del Arcipreste
3.5- Temas centrales de la obra: el amor (cortés / carnal), el tiempo, el dinero, el caos, la muerte [leer artículo sobre la vivencia de la muerte del hombre medieval]
3.6- El yo y sus perspectivas: personaje/personajes, humor/mueca, religión/goliardismo, armonía/angustia 
3.7- Intertextualidad/intratextualidad: Ovidio, Virgilio, el Pamphilus, Andrea Capellanus y su amor cortés, Catulo
3.8- La visión desconstructiva de Juan Ruiz
Leer el poema de la Danza de la muerte y ver dos representaciones pictóricas: 1 y 2
4- Otros poetas: Shem Tob y López de Ayala
VI- Cancioneros y Romanceros [15-22 de octubre]
1- Cancionero: ¿Qué es?
1.1- Variantes y cancioneros conservados [Ver aquí]
1.2- El amor cortés, nervio central del cancionero: Reglas del amor cortés [leer este artículo]
1.3- El poeta anónimo y los poetas que dan su nombre
En este artículo Roberto Giusti ofrece una enjundiosa retrospectiva de los cancioneros con una excelente antología. 
1.4- Características del cancionero


2-  Romancero: ¿qué es? Sus orígenes
[Base de datos sobre el Romancero pan-hispánico (muchos con música). Buscar aquí romances]
2.1- Epica y romance / lírica y romance
2.2- Estilo del romance: características
2.3- Forma y fondo del romance
Leer algunos romances, ver diferentes versiones, ir al  Archivo Menéndez Pidal.
VII-  Los poetas del siglo XV: Santillana, Mena y Manrique [29 deoctubre-5 de noviembre]
1- Iñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana: Poesía "cibo del ánima."
1.1- El prohemio y carta del Marqués: Primer manifiesto literario
1.2- Obra poética light: canciones, serranillas y decires narrativos
1.3- Obra poética moral y política


2-  Juan de Mena: Individualismo del hombre de letras
2.1- Poeta-amante vs amante cortés
2.1- Poesía política: El laberinto de Fortuna


3- Jorge Manrique: Un yo en tono menor
3.1- Poesía amorosa: diálogo, alegoría y fino amor
3.2- La reflexión filosófica de las Coplas: Construir la muerte / destruir la vida
3.3- Comparación del tono de Manrique con el tono del Arcipreste
4. La prosa en el siglo XV
VIII- La novela sentimental y de caballerías [5-12 de noviembre]
1- Siervo libre de amor / Cárcel de amor / Cuestión de amor:  uniformidad genérica de la novela sentimental.
1.1- Literatura y sociedad: Personajes estáticos/personajes dinámicos
2-  Exito de la novela de caballerías: orígenes y expansión del género
2.1- Aspectos tipológicos y variantes: por una caracterología arquetípica del personaje
2.2- Antecedentes del Amadís: El caballero del cisne y El caballero Cifar
3- El Amadís de Gaula: Orígenes y autoría
3.1- La soledad del héroe: Estética, simbología  y moral
3.2- Los cuatro libros del Amadís
3.3- El manierismo de Montalvo: discurso idealizado / ideal enunciado
IX- Tragicomedia de Calixto y Melibea
1- Folklore, religión y el teatro medieval
1.1-  Auto de los Reyes Magos,  anónimo
1.2- Diálogo entre el amor y un viejo de Rodrigo de Cota
1.3- La obra dramática de Juan del Encina y Lucas Fernández


Pieter Bruegel's Little Tower of Babel
2. El problema textual de La Celestina
2.1- El problema del "autor"
2.2- ¿Comedia, tragicomedia, novela o teatro? El arte literario de Fernando de Rojas
2.3- La imaginación dialógica y la desconstrucción lógica del texto
2.4- El canon, los esquemas y los personajes
2.5- Celestina y el lenguaje
2.6- Interpretaciones de La Celestina a través de los siglos
Leer algún artículo de interés personal en la revista Celestinesca