Ser | Estar |
1. Identificar partes de la oración:
Juan es dentista. |
|
2. La hora:
¿Qué hora es? Son las cuatro. Es la una de la tarde. |
|
3. Oraciones impersonales:
Es necesario que vengas ahora mismo. Es lógico que estés preocupado. |
3. Algunas oraciones impersonales pueden aparecer con estar:
Está claro que no quieres entenderme. Está bien que deje de fumar. |
de | |
1. Origen:
Ana es de Nicaragua. |
1. ¿Cómo?:
Estoy de vacaciones. Estamos de baja. |
2. Material:
La mesa es de metal. |
2. Actuando como, haciendo de:
Está de camarero. |
3. Posesión:
Estas fotos son de tu abuelo. |
|
4. Autoría:
Este cuadro es de Picasso. |
|
Localización | |
1. Sucesos localizados en el tiempo y en el espacio:
La fiesta es a las ocho. El examen es en Thompson. |
1. Entidades localizadas en el tiempo y en el espacio:
Su cuadro está en el Museo del Prado. La silla está detrás de la mesa. |
para | |
1. Destino en el tiempo o en el espacio:
Este trabajo es para mañana. Este regalo es para tu padre. |
1. Inmediatez (sólo en España):
Están para salir. Están para comérselos. |
Adjetivos predicativos | |
1. Para expresar una cualidad que no cambia:
La cocina de esta casa es muy grande. Es un lugar muy tranquilo. |
1. Variación de la norma:
Mi vaso estaba lleno. 2. Reacciones: El café está frío. |
Adjetivos que cambian de significado | |
1. Juana es lista.
2. La clase es aburrida. 3. El chico es callado. |
1. Juana está lista.
2. Roberta está aburrida. 3. El chico está callado. |
Participio pasado | |
1. Voz pasiva:
El edificio fue construido por los alemanes en 1993. |
1. Resultado de una acción:
El edificio está construido con muy buenos materiales. |
Participio presente | |
1. En los tiempos continuos:
En este momento estamos saliendo de clase. |
©1997 E. Román |