SPAN 545
De las musas a las masas: el romanticismo español frente al Naturalismo/Realismo
PROGRAMA DEL CURSO

Primavera 2005                              Office: Thompson 215 E

                                                   Rei Berroa                                     Hours: T&H 10:00-11:00 o cita previa

DESCRIPCION GENERAL

En su interés por el siglo XIX, este curso tiene esencialmente tres marcos de referencia:

1. Estudia el dictum romántico en su doble manifestación:
    a) La exaltación desvergonzada del Yo y su orientación hacia lo épico y lo  dramático (el Duque de Rivas, Larra, Espronceda, Zorrilla);  b) La búsqueda de una lírica sencilla que exprese una "perfección imposible" (Bécquer, Rosalía).

 2. Estudia cómo el furor del Yo da paso a una nueva actitud ante el mundo y hacia  la literatura: los seres humanos y sus problemas sociales, políticos y económicos. Los escritores que adoptaron esta nueva corriente de pensamiento (Galdós, Clarín, Bazán, Ibáñez) se llamaron "realistas;" pero su proyecto de escritura no estaba sólo comprometido con el dibujo literario de los detalles de la vida (de ahí su realismo), sino que era, más que todo, un viaje a la conciencia psicológica del individuo (de ahí su naturalismo).
 

TESIS

Llevaremos a cabo nuestro estudio de la literatura del siglo XIX a la luz de los dos acontecimientos político-sociales más importantes de la vida de esta centuria: por un lado, la invasión napoleónica y su repercusión en la vida literaria de la España decimonónica; por otro, la primera -y fugaz- República de 1873 y la Restauración de una monarquía constitucional dos años después.

Una de las tesis centrales de este proyecto será mostrar que la realidad española de nuestro siglo XX es herencia directa de la actitud tomada por el escritor realista hacia lo español y no de la visión romántica, que quiso oponerse con marcados signos a la herencia del siglo ilustrado. Los textos literarios elegidos para nuestro estudio exploran precisamente esta conciencia  sociohistórica con la que se enfrenta inevitablemente el lector.
 
 
TEXTOS PRIMARIOS DE LECTURA [en este orden]
Duque de Rivas, algunos romances (en la red) y Don Alvaro o la fuerza del sino
Larra, selección de sus Artículos de costumbres (y otros más en la red) 
Zorrilla, Don Juan Tenorio [Ver también algunos de sus poemas sueltos y su drama histórico Traidor, inconfeso y mártir
Espronceda, poemas sueltos (en la red) y Obras poéticas
Bécquer, Rimas y leyendas (incluye “Cartas desde mi celda”) 
Rosalía, En las orillas del Sar
Galdós, Doña Perfecta, Misericordia [Extraordinaria bibliografía sobre el autor] 
Pardo Bazán, Cuentos a leer: "Feminista," "La cana, "La madrina." La cuestión palpitante y Los pazos de Ulloa [Ver la excelente bibliografía
Clarín, La Regenta y Cuentos [Bibliografía sobre el autor]. Leer tres de sus cuentos morales: "La conversión de Chiripa," "Adiós, cordera" y "El sustituto."
Material adicional de lectura recomendada y obligada está reservado en la biblioteca del Johnson Center. En términos generales, se puede decir que, aparte de unos cuantos portales en la red dedicados al tema en general (1, 2, 3, 4) y a autores particulares (Bécquer, Pardo Bazán, Zorrilla...),  no tenemos, en español, el cuerpo de investigación sobre el tema que nos ocupa que sí existe en inglés. Por ello, y sin querer pecar del "galicismo mental" del que acusaba Varela a Darío (aquí sería "anglicismo"), además de la bibliografía que acompaña a cada tema de estudio y de los libros que se encuentran resevados en la biblioteca, señalo una serie de páginas, en inglés, que pueden ser de interés para nosotros, aunque no hablen de nuestro tema: Romanticism on the Net es una revista que publica estudios académicos sobre este movimiento; este artículo ofrece aspectos generales del Romanticismo; la Asociación Norteamericana para el Estudio del Romanticismo (NASSR) mantiene al día información al respecto; la Wikipedia, a pesar de todo lo que el establishment enciclopédico diga contra ella, tiene un extenso artículo sobre el tema, en el cual cubre muchos de los aspectos que relacionamos con lo romántico, incluso una breve sección dedicada al romanticismo español.

REQUISITOS

La lectura de los textos es un requisito ineludible, pues la clase se lleva a cabo en un clima de intercambio constante de ideas entre alumnos y profesor. A este respecto, en la clase que siga a cada texto comentado, los alumnos deberán entregar una reseña de ese texto. Tal reseña -con una extensión mínima de unas 500 palabras (unas dos páginas)- podrá ser su reacción personal de la lectura con una perspectiva crítica, una reflexión sobre los aspectos sobresalientes de la obra o una mezcla de investigación y reflexión.  Además, como proyecto final, habrá un trabajo de investigación/reflexión sobre uno de los textos leídos. Este trabajo tendrá una extensión mínima de 2000 palabras (10 páginas)



 
PROGRAMA  GENERAL  DEL  CURSO
[Libros con asterisco indican que están en reserva en el JC]
Primera Parte

1. España y el Romanticismo
        a) Dilucidaciones en torno al concepto de "lo romántico." 
        b) Génesis y proceso del romanticismo en sus diferentes manifestaciones
        c) La polémica Faber/Mora o el enciclopedismo contra la tradición 
        d) El romanticismo en los románticos 
        e) Esencia de lo romántico y sus temas 
        f) Por qué es España "el país romántico” por antonomasia 

    BIBLIOGRAFIA ESENCIAL 
        Yvan Lissorgues y Gonzalo Sobejano, editores. Romanticismo español y espiritualismo:  Afinidades y antinomias. Toulouse, Francia: 
              PU du Mirail, 1998. 
        * Schurlknight, Donald E., Spanish Romanticism in Context: Of Subversion, Contradiction and Politics: Espronceda, Larra, Rivas, Zorrilla
              Lanham, MD: UP of America, 1998. 
       Leonardo Romero, Panorama crítico del Romanticismo español.  Madrid: Castalia, 1994. 
       * Philip W Silver y José Luis Gil Aristu, Ruina y restitución: Reinterpretación del romanticismo en España. Madrid: Cátedra, 1996. 
       Rodney T. Rodríguez, "En torno a una polémica feminista en los albores del romanticismo español." Letras Femeninas, 13:1-2 (1987): 100-105. 
       * R. Navas Ruiz, El Romanticismo español: historia y crítica.  Salamanca: Anaya,  1970. 
       E. Allison Peers, Historia del movimiento romántico español.  Dos volúmenes. Madrid: Gredos, 1973. 
       Henri Peyre, El Romanticismo.  Madrid: Doncel, 1972 
       Iris M. Zavala, Románticos y socialistas. Prensa española del XIX. Madrid: Siglo XXI, 1972 
       Vicente Llorens, El Romanticismo español. Madrid: Castalia, 1979
       * Felipe Pedraza y otros, Manual de literatura española. Vols. V, VI y VII.
       Diego Martínez Torrón, "Fundamentos teóricos acerca del Romanticismo español." 
 

 2. El drama romántico frente al teatro de la época
        a) Comedia moratiniana y tragedia neoclásica 
        b) El drama romántico y lo histórico 
        c) Don Álvaro o la angustia pre-existencialista 
        d) Ideología y técnica literaria en Don Álvaro 
        e) Pervivencia y popularidad de Don Juan Tenorio 
        f) Zorrilla o la retórica del protagonista 
        g) Dos "dones:" Paralelas, tangentes y secantes 
        h) Drama pseudohistórico y tragedia 

     BIBLIOGRAFIA ESENCIAL 
        Francisco LaRubia-Prado, “Actos de habla y lenguaje figurativo: La doble historia de Don Juan Tenorio.” Letras Peninsulares, 13:2-3 
           (2000 Fall-2001 Winter): 441-65. 
        Ermanno Caldera, Il dramma romantico in Spagna. Pisa: Univ. di Pisa, 1974. 
        Montserrat Ribau Pereira, “La locura femenina como resorte espectacular: Obnubilación, delirio y demencia en el drama romántico.” 
             Letras Peninsulares, 12 (1999 Fall-2000 Winter), 185-99. 
        Manuel Gahete Jurado, “Religión y mito en el drama romántico del duque de Rivas: 71-92.” En Diego Martínez Torrón,  ed. Los románticos y 
           Andalucía, I.  Córdoba: Universidad de Córdoba, 1997. 
        Guido E Mazzeo, “Contrastes entre el teatro neoclásico y romántico.” Hispania 49 (1966): 414-420 
        F. Ruiz Ramón, Historia del teatro español.  Madrid: Cátedra, 1967. 
        Margaret A. Rees, ed. Staging in the Spanish Theater. Leeds: Trinity and All Saints' College, 1984. 
        Alberto Blecua, ed. Angel Saavedra, Don Alvaro. Barcelona: Labor, 1977. 
        Carlos Feal, "Conflicting Names, Conflicting Laws: Zorrilla's Don Juan Tenorio." En PMLA, 96 (1981): 375-387. 
        David T. Geis, "Don Juan contra don Juan: Apoteosis del romanticismo español." Centro Virtual Cervantes
        "Larra y la misión de Zorrilla"
        "Don Juan Tenorio de Zorrilla: opiniones galdosianas y clarinianas" por Peter A. Bly
 

 3. Larra: hacia una estética del costumbrismo
        a) Para una delimitación del concepto y su circunstancia 
        b) Carácter del costumbrismo romántico 
        c) La estética del cuadro de costumbres y sus autores 
        d) Crítica e ideología de Larra 
        e) Fígaro o el otro ante el discurso de sí mismo 

    BIBLIOGRAFIA ESENCIAL 
        Benjamin Kloss, “Hypocrisy as the Key to Success: Some Reflections on a Parallel between Stendhal's and Larra's Visions of Society. 
              Neophilologus, 88:2 (2004 Apr): 165-79 
       E. Correa Calderón. "Introducción al estudio del costumbrismo español." En Costumbristas españoles. Madrid: Aguilar, 1964. 
       José Escobar, Los orígenes de la obra de Larra. Madrid: Prensa Española,  1973. [Verlo también en la Biblioteca Virtual]
       Susan Kirkpatrick, Larra: El laberinto inextricable de un romántico liberal. Madrid: Gredos, 1977. 
       * Joseph V. Servodidio, Los artículos de Mariano José de Larra: una crónica de cambio social. New York: Eliseo Torres, 1976. 
       * Pierre L. Ullman, Mariano de Larra and the Spanish Political Rhetoric. Madison, WI: At the Univesity Press, 1971. 
       Luis Lorenzo Rivero, "Goya y Larra: Correspondencias históricas y temáticas." En Letras de Deusto, 14 (1984): 5-25. 
       José Escobar, "Costumbrismo entre Romanticismo y Realismo
       _________, "El sombrero y la mantilla: moda e ideología en el costumbrismo romántico español."
       Luis Lorenzo Rivero, "Larra y sus opiniones de Francia." 
 

 4. La poesía romántica
        a) El prerromanticismo: 1800-1830 
        b) La poesía romántica:  Lo clásico, lo épico-lírico, lo culto-popular 
        c) Espronceda y su Estudiante: dialogismo, historia y polimetría. 

    BIBLIOGRAFIA ESENCIAL 
    David William Foster, “Un índice introductorio de los 'Tópicos' de la poesía romántica española: Lugares comunes en la lírica de Rivas, Espronceda, 
           Bécquer y Zorilla.” Hispanofila, 37 (1969): 1-22. 
    Rafael Argullo, “Un héroe contra nuestro tiempo (La voluntad heroica de la poesía romántica).” Revista de Occidente,  46 (1985): 111-121. 
     Joaquín Casalduero, Espronceda. Madrid: Gredos, 1967. 
     Domingo Yndurain, Análisis formal de la poesía de Espronceda. Madrid:   Taurus, 1971. 
     Guillermo Carnero, Espronceda. Madrid: Júcar, 1974. 
 

 5. La reacción romántica contra el romanticismo
        a) Lo antirromántico y la nueva sensibilidad 
        b) Postromanticismo: hacia una interiorización discreta del sentimiento 
        c) Bécquer y la salud poética 
        d) Voz, espacio y tiempo de las Rimas
        e) Rosalía o la anunciación del modernismo español: En las orillas del Sar

    BIBLIOGRAFIA ESENCIAL 
        J.M. Díez Taboada, "El germanismo y la renovación de la lírica española en el siglo XIX." Filología Moderna 5 (1961): 21 55. 
        Rica Brown, Bécquer. Barcelona: Aedos, 1963. 
        Rafael de Balbín, Poética becqueriana. Madrid: Prensa Española, 1969 
        José Pedro Díaz, G.A. Bécquer. Vida y poesía.  Madrid: Gredos, 1971. 
        B. Brant Bynum, The Romantic Imagination in the Works of G. A. Bécquer. Chapel Hill, NC: University of NC Press, 1993 
        María Pilar Lorenzo, "Bécquer y Rosalía: dos nihilistas románticos." Revue Romane, 17 (1982): 46-61. 
        Gonzalo Corona Marzol, "Una lectura de Rosalía." En Revista de Literatura,  44 (1982): 25-62. 
        Marina Mayoral, La poesía de Rosalía de Castro.  Madrid: Gredos, 1974.

 Segunda Parte

1. Primera República, restauración y el renacimiento de la novela española
        a) Guerra de independencia, retórica y novela en el XIX 
        b) La novela en la primera mitad del siglo XIX 
        c) Realismo y pervivencias románticas en la segunda mitad 
        d) El realismo y la problemática de la lectura 
        e) Caballero, Alarcón, Valera e Ibáñez 

    BIBLIOGRAFIA ESENCIAL 
     Juan Ignacio Ferreras, Los orígenes de la novela decimonónica. 1800-1830. Madrid: Taurus, 1973. 
     Iris M. Zavala, Ideología y política en la novela española del siglo XIX.  Salamanca: Anaya, 1971. 
 

 2. Galdós o el escritor atrapado por el mundo
        a) Los modelos narrativos 
        b) Teoría de la novela 
        c) "Entia" y tendencias de la novela galdosiana 
        d) El ser y el parecer: mesocracia e ironía 
        e) Misericordia: Para una representación de la "ustoria" 
        f) Doña Perfecta o el discurso contra la intolerancia 

    BIBLIOGRAFIA ESENCIAL 
        Ricardo Gullón, Galdós, novelista moderno.  Madrid: Gredos, 1966. 
        Angel del Río, Estudios galdosianos. New York: Las Américas, 1969. 
        Douglas M. Rogers, ed. Benito  Pérez Galdós.  Madrid: Taurus, 1973. 
        Peter A. Bly, Galdós's Novel of the Historical Imagination: A Study of the Contemporary Novels.Liverpool: Cairns, 1983. 
        Bridget A. Aldaraca, El ángel del hogar: Galdós and the Ideology of Domesticity in Spain. Chapel Hill, NC: At the University  Press, 1991. 
        Catherine Jagoe, Ambiguous Angels: Gender in the Novels of Galdós. Berkeley: University of California Press, 1994. 
 

 3. Naturalismo francés / realismo español

    BIBLIOGRAFIA ESENCIAL 
       Emile Zola, El naturalismo.  Barcelona: Península, 1972. 
       Pardo Bazán, La cuestión palpitante. Edición y prólogo de Carmen Bravo Villasante. Salamanca: Anaya, 1966. 
       Leopoldo Alas y A. Palacio Valdés, La literatura en 1881. Madrid: Carlos Hierro, 1882. 
 

 4. Clarín o el novelista y la vocación del crítico
        a) Postura crítica y técnica narrativa: El Naturalismo de Clarín 
        b) Entre la ternura y la ironía: La cuentística de Clarín 
        c) La Regenta: urdimbre en el corazón de la escritura 
        d) Ejes del mundo de Clarín: estructura, ética y estética 
        e) El bovarismo de Ana Ozores 

    BIBLIOGRAFIA ESENCIAL 
        Sergio Beser, Leopoldo Alas, crítico literario.  Madrid: Gredos, 1968. 
        Gonzalo Sobejano, Clarín en su obra ejemplar. Madrid: Castalia, 1985. 
        Yvan Lissorgues, La pensée philosophique et religieuse de Leopoldo Alas (Clarín). Paris: Editions du CNRS, 1983. 
        Noel Maureen Valis, The Decadent Vision in Leopoldo Alas. Baton Rouge: Louisiana State University UP, 1981 
        Remito de nuevo a su bibliografía en Cervantes Virtual.

5. Pardo Bazán o la mujer se hace escritura
        a) Los modelos de escritura 
        b) La mujer como sujeto narrativo
        c) Fundamentos estéticos de la obra narrativa 
        d) Fundamentos estéticos de la crítica literaria
        e) La condición de la mujer: Leer el extraordinario prólogo a la traducción que ella misma hace de la obra de John S. Mill The Subjection of Women 

   BIBLIOGRAFIA ESENCIAL [Remitimos a Cervantes Virtual que tiene una extensa bibliografía sobre Dª Emilia] 
       http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/pardo_bazan/estudiosinvest.html
       Les reitero la necesidad de leer La cuestión palpitante y los tres cuentos citados más arriba.

CONCLUSION

   El siglo XIX: ¿Ventana al XX o vuelta de llave al XVIII?